miércoles, 16 de marzo de 2011

Periodos

Periodo Paleolítico: Cueva de Altamira


-Análisis Sensorial: Esta cueva posee distintas figuras policromadas de bisontes, jabalies, caballos y ciervos, que me da a notar que estos animales eran un ente muy importante en aquella época que fueron realizados.
-Análisis de Contexto Sociológico: La pintura está hecha con pigmentos minerales ocres, marrones, amarillentos y rojizos, mezclados con aglutinantes como la grasa animal. El contorno de líneas negras de las figuras se realizó con carbón vegetal. Se aplicaron con los dedos, con algún utensilio a modo de pincel y en ocasiones soplando la pintura a modo de aerógrafo.
-Análisis Simbólico:  Podría decirse que el auténtico descubridor de las cuevas de Altamira es Modesto Cubillas, un aparcero que en ese momento estaba cazando con su perro. Vio la cueva y avisó a Marcelino Sanz de Sautuola, para quien trabajaba. Éste se introdujo en ella con su hija de ocho años, María, pero no le dio importancia a la caverna hasta que María le llamó para que viera ciertos dibujos realizados en el techo de una galería lateral. A partir de ese momento, las cuevas de Altamira se han estudiado atentamente para descubrir su significado, su técnica, etc. Su bóveda sigue manteniendo los 18 m de largo por los 9 m de ancho, pero su altura originaria (entre 190 y 110 cm) se ha aumentado al rebajarse el suelo para facilitar la cómoda contemplación de las pinturas.
-Análisis  Iconográfico: Las representaciones rupestres de Altamira podrían ser imágenes de significado religioso, ritos de fertilidad, ceremonias para propiciar la caza o puede interpretarse como la batalla entre dos clanes representados por la cierva y el bisonte.
La cueva de Altamira es relativamente pequeña: sólo tiene 270 metros de longitud. Presenta una estructura sencilla formada por una galería con escasas ramificaciones. Se definen tres zonas: la primera está formada por un vestíbulo amplio, iluminado por la luz natural y fue el lugar preferentemente habitado por generaciones desde comienzos del Paleolítico Superior. La segunda es la gran sala de pinturas polícromas, apodada «Capilla Sixtina del Arte Cuaternario». Finalmente, existen otras salas y corredores en los que también hay manifestaciones artísticas de menor trascendencia.
-Significado Ideológico: Es el animal más representado es el bisonte. Hay 16 ejemplares de diversos tamaños, posturas y técnicas pictóricas. Se observan junto a caballos, ciervos y signos tectiformes. Los artistas de la cueva de Altamira dieron solución a varios de los problemas técnicos que la representación plástica tuvo desde sus orígenes en el Paleolítico. Tales fueron el realismo anatómico, el volumen, el movimiento y la policromía.
-Análisis Formal o Estilístico: Son obras de pintura realizadas en una cueva de piedra caliza dura; representa a varios animales como La gran cierva, la mayor de todas las figuras representadas, tiene 2,25 m. Manifiesta una perfección técnica magistral. La estilización de las extremidades, la firmeza del trazo grabado y el modelado cromático le dotan de un gran realismo. No obstante, acusa, en su factura algo pesada, una cierta deformación. Seguramente originada por el cercano punto de vista del autor. Debajo del cuello de la cierva aparece un pequeño bisonte en trazo negro.

Periodo Neolítico: Taulas de las Islas Baleares



-Análisis Sensorial: A primera vista se puede observar la estructura en forma de T quiere demostrarnos que es  una especie de mesa grande de piedra. Es una construcción  consistente en dos losas hincadas en la tierra en posición vertical y una losa de cubierta apoyada sobre ellas en posición horizontal; todo ello cubierto con tierra, formando un túmulo.
-Análisis de Contexto Sociológico: Su datación es variada, dependiendo de cual de los restos actuales se determine, lo cual nos aporta que fueron unos monumentos con larga tradición: desde el "Pretalayotico"  al fin del Talayótico. Esta tradición continuó incluso con la romanización de la Isla.
-Análisis Simbólico: Teorizar sobre los fines de la pintura rupestre (mágico o ritos de iniciación) y comentar las diferencias entre las pinturas de las cuevas franco-cantábricas y
la de los abrigos levantinos.
-Análisis  Iconográfico: Por lo general, estas construcciones no son aisladas, sino que forman parte de un conjunto monumental ritual más amplio. Habitualmente estan rodeadas de unas paredes en forma absidial (de herradura), compuesta de grandes piedras o de aparejo piedras y tierra. En ocasiones, en este mismo recinto, se encuentran otras Taulas más pequeñas, como altares menores.
-Significado Ideológico:   Reproduce la manifestación más evidente de la piedra, en la forma de T , como una mesa . Tiene un significado ritual de gran importancia.
-Análisis Formal o Estilístico: La pintura neolítica solía ser esquemática, reducida a trazos básicos (el hombre en forma de cruz, la mujer en forma triangular). Son de destacar igualmente las pinturas rupestres
-Análisis Biográfico: Su estudio presenta igualmente una doble vertiente, siendo la primera la que más se ciñe al proceso del neolítico, pero no se sabe con certeza datos biográficos de la Taulas de las Islas Baleares

Edad del Hierro:  Esfinge de Haches




-Análisis Sensorial: en esta figura se ve que se hace un gran referente o simbología a un Dios el cual se encuentra dibujado en una forma zoomorfa lo cual indica gran adoración hacia un dios.
-Análisis de Contexto Sociológico: La Edad de Hierro es el estudio de la etapa, en el desarrollo de una civilización, en la que se descubre y populariza el uso del hierro como material para fabricar armas y herramientas. En algunas sociedades antiguas, las tecnologías metalúrgicas necesarias para poder trabajar el hierro aparecieron en forma simultánea con otros cambios tecnológicos y culturales, incluyendo muchas veces cambios en la agricultura, las creencias religiosas y los estilos artísticos, aunque este no ha sido siempre el caso.
-Análisis Simbólico: Se trata de una figura alada y se estima que estaba asociada a un contexto funerario. Representa un ser mitológico, cuya cabeza está girada hacia la derecha, rompiendo el perfil del cuerpo. El cuerpo corresponde a un animal cuadrúpedo en reposo mientras que la cabeza, que mira al espectador, es de mujer. Por su enigmática sonrisa ha sido calificada como la Gioconda Ibérica
-Análisis  Iconográfico: A simple vista no se nota su relación con lo funerario sino mas bien un sentido de adoración y de fiesta, pero encierra en su sonrisa y su mirada algo místico que esta ligado con  la muerte y el rito funerario.
-Significado Ideológico: en lo que se puede ver el artista que realizo esta obra quiso dar ese misticismo propio para una escultura de tipo funerario son una mirada muy fija y fuerte y don esa sonrisa mística.
-Análisis Formal o Estilístico: Su cabeza, girada hacia la derecha, rompe la línea de perfil que parece llevar todo el cuerpo, aunque tal ruptura no es simplemente de simetría, sino también de significación. Esto se debe a que mientras el cuerpo corresponde a un animal cuadrúpedo en posición de reposo, la cabeza es de mujer. También es destacable el hecho de que sea una figura alada, con lo que se conjuntan en ella rasgos de, al menos, tres tipos diferentes de seres. La mezcolanza de características responde a su carácter de ser mitológico, al que algunos autores revisten de una supuesta función funeraria
-Análisis Biográfico: La enigmática Esfinge de Haches -llamada también la "Gioconda ibérica"- pone de manifiesto el antiguo poblamiento de Bogarra, que ya en el siglo V antes de nuestra era debía poseer una asentada población ibérica.
El hallazgo de esta figura se produjo en el año de 1945 de forma totalmente casual, y vino a corroborar los múltiples indicios de avanzado poblamiento íbero en estas tierras de la Sierra del Segura.

Arte Egipcio: Paleta de Narmer



-Análisis Sensorial: Se puede observar el poder de un gran faraón castigando severamente  a uno de sus esclavos o personas que estaban a su cargo, en el cual se puede ver  el poderío que el faraón ejercía sobre mundo egipcio, dando hasta la sensación que el faraón decapitara a su esclavo. es una placa de pizarra tallada con bajorrelieves, descubierta en 1898 por Quibell y Green en el templo de Horus de Hieracómpolis (Nejen), y actualmente depositada en el Museo Egipcio de El Cairo. Existen diferentes interpretaciones sobre su posible significado, tanto políticas (posible unificación del Antiguo Egipto) como religiosas.
-Análisis de Contexto Sociológico: Egipto surge en la prehistoria en estrecha relación con el río Nilo que atraviesa el legendario país fluyendo hasta el mediterráneo y determinando su culta existencia. Las crecidas regulares y periódicas que experimenta el caudal por el deshielo de las nieves con el consiguiente desbordamiento de las aguas e inundaciones de las tierras hacen la vida y la historia de Egipto. Las inundaciones crean un limo que actúa como fertilizante natural de las tierras favoreciendo la producción agrícola y en consecuencia, la concentración de la vida humana a lo largo del valle del río. Incluso el año para los egipcios es reflejo de esta peculiaridad geográfica.
-Análisis Simbólico: Gardiner opina que la paleta representa una batalla por el control del Delta, probablemente en manos de los libios, que posiblemente fue el final de una guerra de varias generaciones. John Baines propone que representan símbolos de logro regio, cuyo propósito no es dar cuenta de un evento histórico, sino exponer el dominio del rey sobre el mundo en nombre de los dioses, para lo cual ha derrotado las fuerzas del caos internas y externas
-Análisis  Iconográfico: lo que no esta implícito en la muestra es que esta no era utilizada para decoración de una fiesta o de un funeral sino era para portara cremas o aceites que eran utilizados por los faraones, en general estas figuras se muestran una y otra vez en la sociedad egipcia.
-Significado Ideológico: El autor quería hacer notar la magnificencia que tenia el Faraón en el medio egipcio, que el podía controlar todo y tenia todo en sus manos y a la ves era acompañado por los demás dioses que regían en la religión de los egipcios.
-Análisis Formal o Estilístico: Es una paleta confeccionada en esquisto verde, de 64 cm de altura y 45 cm de ancho, cuya primitiva función era servir de soporte para los pigmentos, cremas, aceites, etc., que se aplicaban en el cuerpo, aunque es muy común encontrarlas en los ajuares funerarios o como ofrenda en los templos.
-Análisis Biográfico: La Paleta de Narmer es una placa de pizarra tallada con bajorrelieves, descubierta en 1898 por Quibell y Green en el templo de Horus de Hieracómpolis (Nejen), y actualmente depositada en el Museo Egipcio de El Cairo. Existen diferentes interpretaciones sobre su posible significado, tanto políticas (posible unificación del Antiguo Egipto) como religiosas.

Arte Mesopotámico: El rey y el ordenador de sacrificios




-Análisis Sensorial: En este fragmento de la pintura mural de la investidura del rey se representa a éste en un tamaño desproporcionado en comparación con los sacerdotes que secundan la escena ritual, acompañados por un buey sagrado que probablemente serviría de tributo sacrificial.
-Análisis de Contexto Sociológico: En Mesopotamia, entre los ríos Tigris y Eufrates se desarrollaron las primeras sociedades urbanas. La Baja Mesopotamia, antes despoblada fue explotada por los sumerios, gentes de las tierras altas del norte y conoció las primeras ciudades, a partir de ahí la historia de Mesopotamia se convierte en una sucesión de civilizaciones, tras los sumerios los acadios tomaron el poder, posteriormente, son dos las civilizaciones que convivieron e Mesopotamia, asirios al norte y babilonios al sur.
-Análisis Simbólico:  Esta obra es un ejemplar de como era antes el trabajo de los esclavos, se lo ve al rey de una manera desproporcionada. Los sacerdotes y el buey sagrada ocupan un lugar central en la obra.
-Análisis  Iconográfico: Acuden a un tipo de tributo sacrificial con un buey sagrado, el cual era muy adorado en la época tomando atributos como sus cuernos y su imponencia.
-Significado Ideológico: Se muestra claramente que acuden a algún tipo de sacrificio de aquel entonces.
 -Análisis Formal o Estilístico:  Este desarrollo de los pueblos se ha podido estudiar gracias a su conocimiento de la escritura. Se conoce desde finales del IV milenio, con los sumerios. Se trata de una escritura cuneiforme, llamada así por el aspecto de los trazos, que es en forma de cuña. La escritura ha aparecido en tabletas de arcilla blanda y era realizada con un buril o cálamo, con los que se van haciendo los trazos, tras lo que se cuecen las tabletas, para que se endurezcan. Las primeras tabletas eran funcionales, escritas en ladrillos en los cimientos de los templos, y luego ya apareció en relieves, en materiales duros, etc.
-Análisis Biográfico: Las ciudades están aglomeradas en unas ciudades-Estado que son autónomas e independientes y que están gobernadas por un monarca que dirige el ejército, administra la justicia y dirige los ritos religiosos junto a los sacerdotes. Es el dueño y señor de todo el territorio.
Hay dos tipos de nobleza: la nobleza cortesana y la nobleza empleada, o bien en el ejército o en la administración. También hay escribas, aunque no están representados como en Egipto, pero que también están muy bien considerados y están ligados al templo. La clase urbana está formada por mercaderes y artesanos. Por debajo se sitúan los campesinos y por último los esclavos.

Arte Persa: LA COLUMNA PERSA



-Análisis Sensorial: Al llegar a la Plaza Irán, ubicada entre Figueroa Alcorta, Sarmiento, Berro y Avenida Casares, se encontrará con una columna monumental conocida como “La columna del Templo Persa”.
-Análisis de Contexto Sociológico: La arquitectura persa, en general, presenta unas características y procedimientos constructivos muy semejantes y derivados del mundo mesopotámico y no aporta novedades de importancia. La decoración, escultura y arquitectura es el resultado de la fusión de distintas influencias: Babilonia y Siria (uso de la arcilla para la construcción de los muros, animales a la entrada del palacio, remate en almenas escalonadas, decorado con bajorrelieves en el interior y también en el exterior del palacio, remate en gola especialmente de los vanos, el papel importante de la columna y el tipo de tumba)
 -Análisis Simbólico:  Este pueblo era un tanto rudo en un principio: la mitad eran sedentarios y la otra mitad nómadas y se dividirán en los dos grupos. Al norte, en una zona fértil, los Medos, y al sur, en una zona más desértica, los Persas. De los Medos prácticamente no nos han quedado restos.
-Análisis  Iconográfico: De igual manera, es destacable el uso de la columna tauriforme, que llega a tener gran altura, hasta 20 metros de altura y el capital hasta cinco metros. A veces se construían en piedra y a veces en madera estucada.
-Significado Ideológico: Podía ser completa o incompleta si el capitel no estaba desarrollado. La basa era campaniforme, el fuste estriado o liso y el capitel con tres cuerpos: cuerpos de hojas, cuerpos de dobles volutas y por último, las figuras de toros tumbados y enfrentados.
-Análisis Formal o Estilístico: El 3 de marzo de 1972, el Intendente Señor Saturnino Montero Ruiz agradecía la entrega de la reproducción; y recien el 21 de diciembre de 1978, 6 años después, la Dirección de Paseos de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires entregaba, a la firma encargada de emplazarla, los 6 contenedores de la misma, cuyo peso neto era de 102 mil kilos. Para su construcción, por cuenta del gobierno iraní, se hicieron moldes seccionados de la columna cónica con aristas que fueron rellenados con una mezcla de cemento y piedra pulverizada del mismo sitio en que se encuentran las ruinas del palacio.  En la misma Plaza Irán, alejándose de la base de la columna, se encontrará con un león persa, una hermosa obra de un talentoso plástico argentino: Blas Salvador Gurrieri.
 -Análisis Biográfico: Se trata de una replica de una de las columnas del Palacio de Ciro en Persépolis, levantado entre los siglos VI y V a. C. por Darío y Jerje, donada por el Sha de Persia en oportunidad de la visita realizada a Argentina, en compañía de la Emperatriz Farah Pahlevi. Tiene diecinueve metros de alto y la rematan dos cabezas de bueyes.

Arte Griego: Capitel Jónico del Templo de Artemisa



-Análisis Sensorial: Las manifestaciones artísticas de la prehistoria tienen su máxima representación en los llamados artes rupestre, mobiliario y megalítico. El primero de ellos, el arte rupestre, recibe su nombre de las paredes rocosas de las cuevas y abrigos en los que se realizaban las pinturas. Estas pinturas representaban fundamentalmente animales y escenas de caza. El arte mobiliario o arte mueble (también llamado arte miniatura o arte portátil) consiste en figuras y objetos decorativos tallados en hueso, cuernos de animal o piedra o modelados toscamente en arcilla. Como arte megalítico se reconoce a los monumentos formados por piedras grandes y toscamente labradas, erguidas en solitario o combinadas para formar una estructura, levantadas bien con fines religiosos o bien como lugares de enterramiento o como monumentos conmemorativos de sucesos destacados. Los de Europa occidental pertenecen al neolítico y a la edad del bronce.
-Análisis de Contexto Sociológico: Estas figuras son pequeñas estatuillas antropomórficas y zoomorfas talladas en arcilla y piedra. Particular interés ofrecen unas características figuritas femeninas de pequeño tamaño talladas en piedra, denominadas genéricamente Venus. Estas estatuillas tienen una clara tendencia a la esquematización y un especial interés por resaltar los atributos sexuales. De entre las más de cincuenta figuras descubiertas destacan la Venus de Willendorf y la Venus de Savignano
-Análisis Simbólico:  El Arte Griego marca un referente para la civilización occidental que perdurará hasta nuestros días. Los modelos griegos de la antigüedad son tenidos como clásicos y los cánones escultóricos y los estilos arquitectónicos han sido recreados una y otra vez a lo largo de la historia de Occidente.
-Análisis  Iconográfico: Para hablar de la pintura griega es necesario hacer referencia a la cerámica, ya que precisamente en la decoración de ánforas, platos y vasijas, cuya comercialización era un negocio muy productivo en la antigua Grecia, fue donde pudo desarrollarse este arte.
-Significado Ideológico: Al comienzo los diseños eran elementales formas geométricas -de ahí la denominación de geométrico que recibe este primer período ( siglos IX y VIII a. C. )- que apenas se destacaban sobre la superficie.
-Análisis Formal o Estilístico: Con el correr del tiempo, éstas se fueron enriqueciendo progresivamente hasta cobrar volumen. Aparecieron, entonces, los primeros dibujos de plantas y animales enmarcados por guardas denominadas "meandros". En un próximo paso, ya en el período arcaico ( siglos VII y VI a. C. ), se incluyó la figura humana, de un grafismo muy estilizado.
-Análisis Biográfico: El arte griego se caracterizó por representar naturalmente la figura humana, no sólo en el aspecto formal, sino también en la intención expresiva del movimiento y las emociones. El motivo fundamental del arte griego fue la representación del cuerpo humano.

Arte Fenicio:  Músicos en un Tapiz Fenicio de Chipre



-Análisis Sensorial: Cuando examinamos de cerca las antiguas civilizaciones del Medio Oriente, lo primero que se aprecia es la estrecha relación que existía entre ellas durante milenios. Las guerras, las relaciones diplomáticas, el intercambio de ideas y costumbres, los matrimonios mixtos y el tráfico comercial, uniformizó los pueblos vecinos. Si además, tenemos en cuenta los mestizajes y los matrimonios mixtos, observaremos cómo la asimilación cultural dejó huella definitiva en muchos ámbitos: políticos, económicos, religiosos y sociales.
 -Análisis de Contexto Sociológico:  Bajo el nombre de esculturas fenicias se han comprendido numerosas y variadísimas estatuas de los pueblos fenicios, libios, sardos, tirrenos, pelasgos, hititas y chipriotas que se presentan con cierta rigidez arcaica y falta de naturalidad y que ofrecen visibles reminiscencias asirias, egipcias e incluso griegas según las épocas y los países. Se consideran como legítimamente fenicias en piedra y bronce las esculturas chipriotas (de la isla de Chipre) toda vez que los fenicios se apoderaron de la isla hacia el año 1000 a. C. y fundaron allí ciudades importantes subyugando a los hititas que eran sus antiguos pobladores. Asimismo, puede estudiarse el arte fenicio en las islas de Cerdeña e Ibiza de las cuales se apoderaron las colonias tirias en el siglo VIII a. C.

-Análisis Simbólico:   El pueblo fenicio contribuyó a crear un importante vínculo entre las civilizaciones mediterráneas y más aún entre las formas artísticas del mundo antiguo, por imitación, fusión y difusión de ellas, aunque no se le considere como original creador de una gran cultura propia.
Los fenicios utilizaban un alfabeto fonético, que los griegos adaptaron a su propia lengua y, con el tiempo, sirvió de modelo para los posteriores alfabetos occidentales. Este alfabeto constaba de veintidós signos para las consonantes, y no tenía vocales, pero fue muy importante pues era sencillo y práctico, a diferencia de otros alfabetos coetáneos que sólo dominaban los escribas y altos funcionarios, tras un arduo aprendizaje.

-Análisis  Iconográfico: La cultura fenicia fue muy importante en su época pero, desgraciadamente, han quedado pocas huellas de su historia. Conocemos de su existencia, sobre todo, a través de los textos de otros pueblos que entraron en contacto con ellos, en particular los asirios, babilonios y, más tarde, los griegos. Se estudia principalmente en las ruinas de las ciudades que fueron colonias de Sidón o Tiro, como las de Cerdeña y Andalucía y, sobre todo, en las establecidas en la isla de Chipre.
-Significado Ideológico: Sus producciones son más artesanales que artísticas, y en sus esculturas, cerámicas, joyas y objetos de metal, domina la influencia egipcia desde el siglo X a. C. (que es la fecha más antigua que se suele asignar al arte fenicio), con elementos asirios, hasta llegar al siglo VII a. C. Sin embargo, a partir de entonces prepondera la influencia griega, llegando a veces a confundirse sus producciones con las griegas, como se confunden las anteriores al siglo X a. C. con las asirias y egipcias.
-Análisis Formal o Estilístico: Las formas de arquitectura se infieren más por los dibujos de los sellos y otros relieves que por las ruinas de sus edificios aunque no faltan algunos restos de piezas arquitectónicas hallados en Chipre y Fenicia. Entre éstos, figura el capitel con volutas, inspirado en el arte oriental y que bien pudo ser el antecesor del capitel jónico. Los templos fenicios (como el de Biblos) se distinguían por tener el santuario sin cubierta. En él se daba culto a una piedra o betilo que generalmente consistía en un aerolito de forma cónica (como piedra caída del cielo) situado en medio de la estancia a la cual precedía un atrio rodeado interiormente de columnas. Era también característica la forma que a los sarcófagos suntuosos de piedra daban los fenicios sidonitas que se adaptaba más o menos al contorno de la figura humana como los de la madera egipcios (sarcófagos antropoides).
-Análisis Biográfico: La cultura fenicia es una civilización antigua que no dejó firmes huellas físicas de su existencia. Su lugar geográfico en la historia, es la actual República Libanesa, y el crecimiento desproporcionado de las ciudades, así como los frecuentes enfrentamientos bélicos del pasado, han dificultado el hallazgo de restos que revelen su cultura material. Sin embargo, a diferencia de otras, dejó un importante legado cultural a las civilizaciones posteriores, entre ellas crear un importante vínculo entre las civilizaciones del mar Mediterráneo, los principios comerciales y el alfabeto.

Arte Romano: Retrato del emperador Constantino el Grande



-Análisis Sensorial: Aunque el rostro carece de la barba típica de los tetrarcas, se inserta en la estética de ese período por su expresividad acentuada. La obra madrileña, realizada en una época posterior al decisivo año 312, recuerda mucho a la cabeza gigante conservada en el Museo del Capitolio de Roma.
-Análisis de Contexto Sociológico: El conservado en el Museo del Prado es uno de los mejores retratos de Constantino el Grande (280-337 d. C.). Fue Stephan F. Schröder, autor del catálogo de escultura clásica del museo, quien identificó la cabeza con el emperador Constantino: su peinado, los grandes ojos, los delgados pómulos y la afilada barbilla son rasgos que aparecen en todos los retratos conocidos de este soberano.
-Análisis Simbólico:  Más tarde, hacia 325, se creó un nuevo modelo de retrato del emperador, al añadirse una cinta o diadema de perlas sobre su cabeza (la corona perlada que luego llevarán los emperadores bizantinos). Dichos atributos dicen mucho de la condición de Constantino y de su habilidad como estadista. La Historia lo recuerda por innumerables hechos, pero quizá su acción más trascendental y conocida fue la promulgación del llamado Edicto de Milán en 313, donde se otorgaba libertad de culto a todas las religiones del Imperio, incluida la cristiana.
-Análisis  Iconográfico: El citado Eusebio de Cesarea (m. 339), obispo y cronista del emperador, insiste en su conversión al cristianismo y en sus acciones a favor de la Iglesia, pero lo cierto es que la actitud tolerante de Constantino debe considerarse más una estrategia política que una manifestación de sus creencias. De hecho el emperador no se bautizó hasta el lecho de muerte para no tener que renunciar a sus prerrogativas y atribuciones como Pontifex Maximus de Roma.
-Significado Ideológico: En esa época, hacia 313-315, Constantino solía ser retratado en las monedas con una corona de laurel o con un nimbo, un disco dorado tras la cabeza, signos ambos de la dignidad imperial. La simbología del nimbo parece estar relacionada con el carácter de «invicto» del emperador, que era así equiparado al Sol y considerado Cosmocrator. Constantino adoptó ambos signos tras la victoria sobre el usurpador Majencio, momento en que se convirtió en «rector del universo», según dice Eusebio de Cesarea.
-Análisis Formal o Estilístico: Esta última pertenecía a una estatua sedente de unos diez metros de altura que fue colocada el año 315 en la más monumental y fastuosa basílica del Foro Romano. Se trataba de un edificio iniciado por Majencio, de quien hoy toma su nombre, pero que Constantino se ocupó de concluir tras derrotarle en la batalla de Puente Milvio en 312. Aquella colosal efigie del vencedor tenía de piedra sólo la cabeza y las extremidades, mientras que el cuerpo era probablemente de madera recubierta con láminas de bronce dorado.
-Análisis Biográfico: Parece que su religión era más bien sincrética, en la cual el Sol en simbiosis con Cristo (Cristo-Helios era una imagen conocida entre los primeros cristianos) regía el Universo, en tanto que la Armonía constituía la fuerza cósmica que aseguraba la supremacía del Imperio y de la propia Iglesia.

Arte Paleocristiano: El Buen Pastor



-Análisis Sensorial:  El artista paleocristiano se expresa por medio de símbolos. El dios de los cristianos no tenía forma humana y copiar modelos del mundo profano podía llevar al equívoco con otros dioses. Sin embargo los símbolos sí fueron tomados del paganismo, aunque dándoles una nueva interpretación que sólo conocían los iniciados. Las alegorías tienen un marcado carácter salvífico. Domina el sentimiento que genera la nueva fe, y será la pauta básica del arte medieval. En general los símbolos más representados son la paloma como alegoría del alma, el pavo como alegoría de la inmortalidad, el áncora como alegoría de la salvación eterna, el pez como alegoría de Cristo y como símbolo del cristiano, y el cordero como alegoría, también, de Cristo. También son símbolos del cristianismo el anagrama de Cristo PX, el cesto de panes y el jarro de vino, escenas de banquetes como alegoría de la última cena, y la vid.
-Análisis de Contexto Sociológico: La variedad de representaciones es numerosa. Las características comunes de las obras suelen presentar a un niño que porta un báculo, cayado o flauta, con túnica, y que tiene en su regazo o lleva sobre los hombros un cordero. También se ha representado con Jesucristo adulto.
En pintura se encontraba ya en la catacumbas de San Calixto o de Domitila. Una de las representaciones del «buen pastor» más conocidas es la de Bartolomé Esteban Murillo. En la escultura ha sido también una imagen común, que empezó siendo esculpida en los flancos de los sarcófagos y recurrente en la música religiosa, como la pieza para órgano, El tríptico del buen pastor, de Jesús Guridi.

-Análisis Simbólico:   A partir del siglo VI decae la representación del «buen pastor» hasta desaparecer completamente en la Edad Media, hasta que se recupera entre los siglos XV y XVI, para volver a quedar relegada en el siglo XIX. En los siglos XVII y XVIII reaparece a veces con la versión de la «divina pastora».
-Análisis  Iconográfico: El tema es el más representado en el iconografía cristiana (más de 900)[1] y pueden encontrarse testimonios a partir del siglo II. La inspiración de las primeras representaciones se toma de la imagen de Orfeo —al que se le atribuía el don de encantar a los animales mientras tocaba la lira—, y de las representación de las obras romanas en las que el cordero entre los brazos era un símbolo de filantropía. En el primer tema el «buen pastor» guarda su rebaño, de pie o sentado. La otra representación con el cordero extraviado en los brazos o sobre los hombros está mucho más extendida y procede directamente de los modelos paganos del moscóforo o el Hermes (Crióforo) que lleva la oveja del sacrificio.

-Significado Ideológico:  se extiende desde el siglo I al IV, y se localiza en lugares discretos, y hasta ocultos, de las casas y las tumbas. Esto se debe a que la profusión de estas imágenes alegóricas en una casa identificaban a la familia como cristiana, y durante esos cuatro siglos las persecuciones fueron frecuentes. Hoy en día los restos mejor conservados se encuentran en la catacumbas. Las catacumbas no sólo fueron lugares de enterramiento sino, también, de reunión y enseñanza cristiana. La disposición de los nichos excavados en las paredes subterráneas dejaban espacios libres para altares y cátedras, y aquí es donde se encuentra la primitiva pintura cristiana.
-Análisis Formal o Estilístico:     El estilo paleocristiano se caracteriza por la ausencia de efectismos que puedan estorbar el mensaje. Tampoco hay dramatismo, sino una simple descripción. El techo y las pareces se dividen en bandas. Los colores más usados son el rojo el verde y el ocre. El dibujo carece de perspectiva y están contorneados con trazos negros. Las figuras aparecen enmarcadas por esas bandas, que en ocasiones se separan por medio de guirnaldas o follaje. La técnica mejora mucho ya que los grandes artistas de su tiempo asumen estos trabajos.
-Análisis Biográfico: Tanto en la pintura como en la escultura, la valoración de los primitivos cristianos se dirige al significado de las representaciones más que a la estética de las mismas. El carácter simbólico se impone a la belleza formal. El repertorio de las representaciones pictóricas se encuentra básicamente en las catacumbas, decorando sus muros. Una característica peculiar de las primeras obras es que trasluce un arte tosco de carácter más artesano que artístico. Recordemos que se trata de un arte hecho a escondidas, con pocos medios y sin intención de perdurar. La altura a la que había llegado el arte romano no se reflejó aquí, seguramente, también, por falta de artistas de talla. Del arte de los siglos I y II hay muy pocos restos, y en su totalidad se encuentran en catacumbas.

Arte Carolingio: Figurilla de Bronce de Carlo Magno


-Análisis Sensorial:  De ser correcto este puzzle, haría que tomara mayor importancia que desde siempre hubiera sido visto como un todo unitario. Esto es debido a que lo clásico es un espíritu independiente de una época, de una cronología. Estamos ante una obra que, en principio, sólo tiene de clásica el animal. Y sin embargo en su totalidad se ha percibido desde siempre como clasicista.
-Análisis de Contexto Sociológico: Esta obra ha estado considerada como una de las escasas esculturas que nos han llegado del arte carolingio. No sólo es excepcional por esta "orfandad", sino por haber sido un quebraddero de cabeza para la historiografía, que no terminaba de contextualizarla. Los últimos estudios han determinado que de carolingio sólo tiene la cabeza. El cuerpo del jinete es de época bizantina y el caballo es o bien griego o bien romano.
-Análisis Simbólico:  En tanto que es la continuación de la parte oriental del Imperio romano, su transformación en una entidad cultural diferente de Occidente puede verse como un proceso que se inició cuando el Emperador Constantino I el Grande trasladó la capital a la antigua Bizancio (que entonces rebautizó como Nueva Roma, y más tarde se denominaría Constantinopla); continuó con la escisión definitiva del Imperio romano en dos partes tras la muerte de Teodosio I, en 395, y la posterior desaparición, en 476, del Imperio romano de Occidente; y alcanzó su culminación durante el siglo VII, bajo el emperador Heraclio I, con cuyas reformas (sobre todo, la reorganización del ejército y la adopción del griego como lengua oficial), el Imperio adquirió un carácter marcadamente diferente al del viejo Imperio romano.
-Análisis  Iconográfico:  Es asombrosa la utilización de la imagen de un emperador pagano en un objeto cristiano, si no se entiende como una legitimación imperial. El encargo de esta pieza está atribuída al hijo del emperador Carlomagno, Lotario, y eso explicaría la asociación del emperador del Imperio Romano con el germano.
-Significado Ideológico: La escena está compuesta en dos planos diferentes. El primer término está poblado de figuras que miran expectantes lo que ocurre en el segundo, que es la coronación. Al fondo, una pequeña ventana permite que penetre la luz en la estancia.
-Análisis Formal o Estilístico: El cuerpo de Carlo Magno (perteneciera a quien perteneciera) se quiso hacer clásico en época bizantina. El busto de Carlo Magno se quiso hacer clásico en época carolingia. Esto ha hecho que al unirse las tres partes, se vea como una sola. Y siempre clásica.
-Análisis Biográfico: Carlomagno dominaba así el más importante reino de la Europa de su época; pero para mantenerlo tuvo que combatir continuamente: unas veces contra rebeliones o resistencias internas y otras para asegurar las fronteras contra enemigos exteriores. Entre estas últimas cabe destacar la guerra contra los ávaros en la frontera oriental, que le llevó a dominar los territorios actuales de Hungría, Croacia y parte de Serbia; y también un intento infructuoso de penetrar en España, abortado por la derrota que le infligieron los vascos en la batalla de Roncesvalles (778), pero que le sirvió al menos para crear una Marca Hispánica sometida al reino franco, que iba de Pamplona a Barcelona.

Arte Gótico: La Virgen de Melun



-Análisis Sensorial:  La obra  No termina ahí, junto a esa virgen pintó un racimo de ángeles bicolores azules y rojos que se salía de las maneras habituales y generaba un ambiente onírico.
-Análisis de Contexto Sociológico:  La Virgen de Melun o Virgen con el Niño y ángeles forma parte de un díptico elaborado por el pintor francés Jean Fouquet. Está realizado sobre madera, y fue pintado hacia 1450. Mide 91 cm de alto y 81 cm de ancho. Se exhibe actualmente en el Real Museo de Bellas Artes de Amberes (Bélgica).
-Análisis Simbólico:  La tabla derecha del díptico es la Virgen con el Niño que se conserva en Amberes. Aparece como una mujer muy hermosa y elegante, de piel blanca y perfecta, frente muy ancha y con corona de perlas y pedrería sujetando un velo transparente. Lleva una capa de armiño y un traje de seda gris, mostrando el pecho izquierdo perfectamente esférico, imagen que tiene que ver con el papel de María como nodriza de la humanidad. Sostiene al niño desnudo sobre su rodilla izquierda. El trono sobre el que se sienta está decorado con ágatas, perlas y piedras preciosas. Rodean el trono nueve ángeles, dispuestos de forma que cada rostro está en posición diferente, los azules son querubines y los rojos son serafines, según decían los Padres de la Iglesia; se considera que la elección de estos colores para los ángeles es influencia de Fra Angelico.
-Análisis  Iconográfico: El pintor la representó con una iconografía conocida, la Virgen de la leche o Galactotrofusa, muy habitual del gótico en el que la Virgen se convertía en madre de la Humanidad. Sin embargo, más que madre la pintó como amante y ese pecho era más para el rey que para el Niño Jesús.
-Significado Ideológico:  Es más realista la parte izquierda, en la que aparece el donante, que la derecha, en la que está la Virgen en una composición muy idealizada que parece irreal.
-Análisis Formal o Estilístico: Se supone que la Virgen de esta obra es Agnès Sorel, amante del noble comitente, así como del rey Carlos VII, y de la que Chevalier era el albacea testamentario. Se decía que era la mujer más hermosa de Francia. En la mitad izquierda está retratado Etienne Chevalier con su santo patrón, san Esteban. Esta otra tabla mide 93 x 85 centímetros. San Esteban aparece vestido de diácono. Sobre el libro, San Esteban lleva una piedra puntiaguda, símbolo de su martirio por lapidación.
-Análisis Biográfico: Para tratarse de un cuadro religioso, resulta marcadamente profano. La coloración es viva y la iluminación potente. La forma en que las figuras ubican en el espacio obedece a la influencia Italiana. El interés con que capta las telas, los mármoles, las perlas, las gemas y el oro, así como la piel de tinte marfileño es de influencia flamenca de Jan Van Eyck.


No hay comentarios:

Publicar un comentario